Artículos publicados
Considerando la labor jurídica de los últimos años, he concluido con las ideas, el pensamiento y el análisis del texto que quisiera presentarte:
Con el apoyo de la editorial Atelier presento un análisis profundo y multidisciplinar sobre uno de los derechos fundamentales más debatidos en el ámbito jurídico y bioético y su evolución desde las atrocidades médicas cometidas en los campos de concentración nazis, hasta su consolidación en los marcos jurídicos internacionales y europeos.
En el libro se explican las cuestiones por las que, desde el derecho, el derecho a la vida es la protección del paciente de salud mental, abordando cuestiones como la contención mecánica o el tratamiento de intentos de suicidio, temas de gran controversia y complejo abordaje. Además, se complementa con un análisis de las decisiones clave del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional español, ofreciendo una visión amplia de la interpretación y aplicación del derecho a la vida en el contexto clínico.
A través de un estudio exhaustivo, ilustrado con ejemplos accesibles, la obra invita a la reflexión sobre los desafíos y responsabilidades del Estado en la salvaguarda del derecho a la vida de los pacientes de salud mental. Combinando derecho, bioética y salud mental, este libro pretende ser una lectura esencial para juristas, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en la defensa de la dignidad humana y la protección de los derechos fundamentales.
“El derecho a la vida desde una visión jurídica internacional y estatal” está a la venta en Amazon, Casa del Libro, Atelier y un gran número de librerías. Un ejemplar más que se suma al proyecto editorial de Atelier Libros Jurídicos.

Esta sección también está dedicada para aquellos que necesiten información básica de distintos trámites, disponer de escritos que se pueden gestionar en el ámbito judicial, información práctica y también para estudiantes o recién iniciados en la práctica judicial.
Este objetivo determina que los siguientes apartados tengan un carácter eminentemente orientador. Para proceder en el vasto contexto de la Administración de Justicia y los trámites judiciales es necesario elaborar un esquema inicial que sirva tanto como instrumento de trabajo como para determinar con fundamento el derecho aplicable.
En este sentido, en esta sección se establecen tres apartados:
√ Escritos redactados y presentados por el Procurador.
Incluye todos los escritos que en trámite procesal deben ser presentados por el Procurador para evacuar requerimientos judiciales.
√ Artículos por temática.
Se profundizará mediante artículos sobre diferentes problemas jurídicos y la normativa aplicable y, en consecuencia, encontrar soluciones adecuadas y viables, en ocasiones únicamente apuntaré problemas a desarrollar con carácter meramente analítico.
Puedes descargar los escritos y artículos en PDF haciendo «click» en los siguientes apartados y mandar tus comentarios a joanna@procuradorajoanna.com
Escritos destacados
Escritos redactados y presentados por el Procurador:
La demanda se presenta a través del aplicativo ejcat.justicia.gencat.cat. Con el reparto de demanda, esto es, asignado Juzgado, número de procedimiento y sección, debe presentarse juego de copias de la demanda conforme a los artículos 273 y 275 LEC.
- Escrito – devolución de notificación por no ejercer el Procurador en el partido judicial PDF «click»
El Tribunal Superior de Justicia notifica emplazamiento ante la Sala del Tribunal Supremo. El Procurador no ejerce en Madrid. Procede devolver la notificación conforme al artículo 3.2 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre.
La Audiencia Provincial de Barcelona emplaza a las partes para comparecer ante la Sala del Tribunal Supremo. Los profesionales ostentan defensa y representación por designa de turno de oficio. Procede devolver la notificación conforme al artículo 7.3 de la Ley 1/1996, de 10 de enero.
El Juzgado requiere constituir depósito por la DA 15.ª de la LO 1/2009, de 3 de noviembre. El poderdante cumple las características de la Ley 5/2012 de medidas fiscales, quedando exento de aportar la correspondiente tasa.
En un procedimiento donde el Abogado y Procurador actúan por designa del turno de oficio, cuando el Juzgado notifica al Procurador sin que conste designado Abogado, procede presentar escrito solicitando designa conforme al artículo 16 de la Ley 1/1996.
En un procedimiento donde el Abogado y el Procurador actúan por designa del turno de oficio, el mandamiento de pago en concepto de costas debe ser expedido a favor de los profesionales, confirme al artículo 36 de la Ley 1/1996.
El Juzgado de Primera Instancia notifica emplazamiento conforme al artículo 463.1 LEC, para que las partes en el plazo de 10 días comparezcan ante la Audiencia Provincial.
Artículos por temática:
El Abogado remite al Procurador escrito instando Jura de Cuentas de Abogado. El escrito NO debe ser tramitado por el Procurador. En el artículo detallo los motivos y las consecuencias.
